Mi frase




MI Frase
"Cuando la vista se cruza con el deseo, haz que impere la razón".
(José A. Puig)





sábado, 17 de septiembre de 2022

LAS INICIATIVAS SOCIALES

 

Al relatar los primeros compases de la expansión de la joven Iglesia desde Jerusalén, san Lucas nos introduce en el carruaje de un funcionario etíope, encargado de la administración del patrimonio del reino de Nubia, al sur de Egipto, que había ido a Jerusalén para adorar al Dios de Israel (cfr. Hch 8, 27-28). Ya de regreso a su tierra, este peregrino leía a Isaías, aunque sin entender el texto del profeta. Dios mueve entonces al diácono Felipe para que intervenga (cfr. Hch 8,26.29): “Corrió Felipe a su lado y oyó que leía al profeta Isaías. Entonces le dijo: – ¿Entiendes lo que lees? Él respondió: – ¿Cómo lo voy a entender si no me lo explica alguien?”. La evidencia del funcionario etíope la podemos trasladar a muchísimas personas de nuestro entorno social. Un entorno que, entre otros muchos aspectos, contiene la del nivel cultural y educativo tan necesario en esta era de la complejidad y la abundancia informativa.

La complejidad de los entornos en la que nos encontramos, ante la abundancia de información que recibimos, plantea una reflexión: La información, y su correlato del conocimiento, son claves para el desarrollo de la personalidad del ser humano. Cuantas veces recibimos información y desconocemos su contenido al no tener nadie, como decía el funcionario etíope, que nos lo explique. Es aquí donde entidades de economía social o tercer sector ofrecen iniciativas sociales que, por su originalidad e innovación, se convierten en catalizadoras del cambio social. Estas iniciativas colaboran, a través de charlas-coloquio, foros, escuelas…, al pleno desarrollo de la personalidad del individuo aportando conocimiento y experiencia desde perspectivas multidisciplinares que den respuestas coherentes a los anhelos de las personas para que recuperen la confianza y el discernimiento en esta compleja era de la información.

Si la persona no tiene un referente que le sirva de guía para discernir entre lo correcto o incorrecto cae irremediablemente en el conformismo mediocre que sitúa al individuo en la fragilidad y la inestabilidad, dejando de distinguir la verdad de la mentira. Cuando no se cree que se pueda alcanzar verdad alguna, o no interesa que se conozca esa verdad, es fácil caer en la tentación de alejar del espacio público a las instituciones que propongan el conocimiento, la reflexión y el sentido crítico, pretendiendo sustituirlo todo por unas competencias no basadas en el saber, que se limitan a buscar el éxito social y económico. Ese es un camino equivocado ante la abundancia de fuentes informativas que nos impiden saber seleccionar lo verdaderamente valioso de lo accesorio. Muchas veces, una fuente intelectualmente débil puede ser presencialmente fuerte en nuestras vidas. Por ello toda buena iniciativa social permitirá una correspondencia o correlato entre la información y el conocimiento para entenderla. Lo más visible no siempre es lo más deseable.

José Antonio Puig Camps. (Dr. Ingeniero Agrónomo y Sociólogo)

Presidente Grupo de Estudios de Actualidad Valencia (AGEA)

Publicado 17-09-2022

sábado, 13 de agosto de 2022

EL REAL DECRETO-LEY HA ENTRADO EN VIGOR

La preferencia del gobierno por el real decreto-ley ha convertido la excepción en regla general, para permitir a la coalición ir saliendo del paso cada vez que necesitaba esconder un fracaso o eludir su precariedad de su mayoría en las Cortes. El Gobierno ha vuelto a desaprovechar una gran ocasión para mostrar su cacareada transparencia abordando, entre los agentes involucrados, un asunto tan importante como el ahorro energético No, no lo ha hecho y ha vuelto a echar mano del real decreto-ley a pesar de la reclamación de muchos consejeros en la conferencia sectorial de Energía. La reunión confirmó que el Ejecutivo no tiene ninguna intención de modificar nada. Sánchez sigue con “él no es no”, a pesar de tratarse de una cuestión de Estado.

El decreto-ley ha entrado en vigor sin la pedagogía que el asunto requiere de los poderes públicos, explicando con total claridad las múltiples incógnitas que la resolución ordena. Unas dudas tanto en su aplicación como sobre las sanciones (¡hasta 60.000€ por infracciones leves, 6 M€ por las graves y 100 M€ por las muy graves!) que conlleva su incumplimiento. Estamos ante la imposición de unas medidas que pecan de exceso de improvisación. Donde no se ha evaluado el impacto económico y cómo va a afectar a comercio y hostelería el gran peso de las restricciones, así como al mercado de trabajo. El Ejecutivo, parece que no se enmienda a pesar del varapalo que el Tribunal Constitucional le asestó al declarar ilegales los estados de alarma que decretó para gestionar la pandemia del Covid.

La obstinación de Sánchez y su pléyade gubernamental, no nos deja de sorprender. Hace apenas tres semanas, la vicepresidenta tercera Ribera, arremetía contra la Comisión Europea en defensa de las familias españolas que bajo ningún concepto iban a sufrir cortes de gas porque nuestro país “había hecho los deberes”. Sin embargo, a los pocos días el Gobierno cede ante los Veintisiete al conseguir que nuestra reducción de energía se limita al 7% (la mitad de la recomendación de la Comisión). A partir de entonces la improvisación del Ejecutivo toma carrera y el Consejo de Ministros aprueba una dura batería de medidas sin precedentes, teniendo en cuenta que países más afectados por el corte de suministro ruso, cómo Alemania o Francia, aún estudian las medidas que van a tomar.

La preferencia de Sánchez a la normativa de urgencia (el real decreto-ley), sea o no de verdad urgente, ha convertido la excepción en regla general. De hecho el Ejecutivo sanchista ha batido todos los récords de utilización del real decreto-ley, con más de 120. Claro síntoma de la falta de respeto que el presidente del Gobierno tiene al Parlamento que es la condición imprescindible en una Democracia Parlamentaria.

José Antonio Puig Camps. (Dr. Ingeniero Agrónomo y Sociólogo)

Presidente Grupo de Estudios de Actualidad Valencia (AGEA)

Publicado 13-08-2022