Mi frase




MI Frase
"Cuando la vista se cruza con el deseo, haz que impere la razón".
(José A. Puig)





viernes, 6 de mayo de 2022

EL CNI EN MANOS SEPARATISTAS

 

Mientras el rey Felipe VI excluye a los partidos separatistas radicales como Bildu o ERC del anuncio por el que la Casa Real comunica al resto de formaciones políticas su histórico ejercicio de transparencia patrimonial, la presidenta del Congreso, Maritxell Batet, activa un cambio normativo en la Mesa del Congreso –donde Psoe y Podemos tiene mayoría-, para colar en la Comisión de Secretos Oficiales (CSO) a los partidos que la Corona excluye de su política de comunicación. Batet, una vez más, demuestra que su lealtad al Estado está por debajo de su sumisión a Sánchez. Si hay dos partidos que jamás deberían tener acceso a los secretos oficiales son los herederos de ETA y el de los promotores de una sedición para liquidar la unidad del Estado. Pero Sánchez es rehén de las alianzas que él escogió con tal de conseguir el poder y mantenerse en él. Es su carrera desesperada por mantenerse en La Moncloa. Su desprecio a las Instituciones del Estado hace que se deje al CNI en manos separatistas.

El cambio normativo, propiciado por Batet, fulmina 36 años en los que ha sido necesario el voto de Psoe y PP para la elección de los miembros que entran en la CSO que es donde se rinden cuentas sobre los gastos reservados y donde se dan explicaciones relacionadas con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Ahora ninguno de los dos grandes partidos tendrá capacidad de bloqueo. La resolución imputada por Batet rebaja sustancialmente las mayorías que se necesitan en el Congreso para elegir a los miembros de la comisión. Si anteriormente se necesitaban 2/3 (210 votos), ahora solo se necesitan 176 (la mayoría absoluta). Solo un gobierno irresponsable sometería al más absoluto descrédito a un organismo fundamental para la Nación como el CNI para tratar de aferrarse al poder. Así, el separatismo y los terroristas, socios del Gobierno Sánchez, ha encontrado una fórmula más para intentar socavar los mecanismos de control del Estado.

El arranque del caso Pegasus (espionaje a miembros del Gobierno) ha supuesto la reapertura de la veda desde Podemos contra Margarita Robles, una pieza anhelada durante toda la legislatura. La directora del CNI, Paz Esteban en su comparecencia en la CSO, demostró a los partidos que este organismo investigó a Aragonés y a otros 17 líderes secesionistas con escrupulosa autorización expresa del Tribunal Supremo. No se está pues ante ningún espionaje arbitrario. El descrédito del CNI en manos separatistas, es fruto de la frivolidad de un Gobierno dispuesto a hundirlo todo para apurar una prórroga en el poder. Las tensiones vividas en los últimos días entre Ministro de la Presidencia y Defensa, sobre quién es el responsable de la seguridad del móvil del presidente del Ejecutivo, muestra las grietas que éste Gobierno tiene para la gobernabilidad de España.   

José Antonio Puig Camps. (Dr. Ingeniero Agrónomo y Sociólogo)

Presidente Grupo de Estudios de Actualidad Valencia (AGEA)

Publicado 06-05-2022

viernes, 22 de abril de 2022

EL SILENCIO SINDICAL, POR QUÉ SERÁ

 

Estamos recogiendo este año el resultado de la mala gestión del gobierno español: una inflación al alza y un coste de vida sin precedentes. Una gestión que es incapaz de poner freno a las subidas galopantes del petróleo, gas, luz,..., ni al aceite, el pan o la carne, básicos en cualquier cesta de la compra, y así sucesivamente. Las manifestaciones ciudadanas en España, por sindicatos de profesionales (no de clase), han puesto de manifiesto con absoluta claridad la coyuntura del país, que cada vez se hace más insostenible. Una sensación creciente de descontento e impotencia, por la presión de los precios, que está paralizando el crecimiento de la nación. Los últimos datos de la tasa de variación anual del IPC para marzo 2022 lo sitúa en el 9,8% (la tasa más alta en 37 años); lo que implica un diferencial de precios desfavorable respecto de la zona euro de 2,3 puntos porcentuales. Si además tenemos que la presión fiscal sobre las empresas en España supera hasta en casi cuatro puntos a la media de la Unión Europea (UE), lo único que le extraña al ciudadano es que los sindicatos de clase del país no hayan salido aún a la calle para manifestar su protesta. Silencio sindical, por qué será.

Ya se ha encargado la Moncloa de engrasar a estos sindicatos para que el próximo 1 de Mayo sea plácido, tranquilo. Donde el Gobierno pacta con Álvarez y Sordo un Día del Trabajo centrado en el no a la guerra y el cordón sanitario a Vox como trampantojos para no erosionar a Sánchez con la crisis y la inflación. Un pacto en toda regla. En plena sacudida de la inflación, con los salarios de los trabajadores, familias y los pequeños autónomos carcomidos por los precios disparados y fuera de control, los sindicatos van a dedicar el simbólico 1 de Mayo a Vladimir Putin y al cordón sanitario contra el partido de Santiago Abascal. Unos sindicatos, que ya dan muestra de ese pacto en la reunión mantenida con Núñez Feijoo, donde en lugar de debatir el plan económico presentado por el líder del PP para aliviar la economía de asalariados y autónomos, le exigen que se sume sin condiciones a ese cordón sanitario contra Vox que impulsa Sánchez y le conviene a él y a sus aliados.

La mayoría de los españoles no puede cambiar de casa, de coche, ni variar su dieta básica. Pero los sindicatos si pueden cambiar de sedes, de coches, de mobiliario y darse pantagruélicas comilonas con cargo al erario público, pagado por todos los españoles. Un hogar español de clase media soporta una presión fiscal real que raya el 55% de sus ingresos brutos, y que, a este paso, superará el 70% del 2008. Mientras, se ha ido desplomando el ahorro y el consumo. Los españoles están sufriendo la mayor pérdida de poder adquisitivo en casi 20 años: 400€ para un salario medio. Entre tanto el presidente del Gobierno ya tiene una reserva de los Fondos Europeos para mimar a los sindicatos.
 

José Antonio Puig Camps. (Dr. Ingeniero Agrónomo y Sociólogo)

Presidente Grupo de Estudios de Actualidad Valencia (AGEA)

Publicado 22-04-2022