Mi frase




MI Frase
"Cuando la vista se cruza con el deseo, haz que impere la razón".
(José A. Puig)





viernes, 24 de noviembre de 2017

NO MÁS MENTIRAS



Aprendemos a mentir desde niños a través de la observación; vemos como la gente miente y usualmente esas mentiras pasan sin consecuencias ni castigos, así que el hábito de mentir se vuelve una manera aceptable de interactuar con los demás. Según Douglas Peters, profesor de psicología en la Universidad de Dakota del Norte, mentir constantemente puede parecer contraproducente, pero engañar “un poco” a los demás y proyectar incluso una imagen ensalzada de ti mismo, es una parte natural de la vida. Hay muchas razones que pueden motivar a la gente a decir mentiras. A pesar de que cada una de las razones podría ser diferente a la otra, la raíz de todo sigue siendo la incapacidad de soportar las consecuencias de decir la verdad.
La mentira es la combinación de ser incapaz de hacer frente a los resultados de la honestidad y la falta de valores propios (la tolerancia de la mentira). Estamos asistiendo en España al mayor movimiento de falsedades que jamás hayamos hecho frente. Una mendacidad que lleva siempre a justificar lo injustificable. Mentiras perfectamente orquestadas por aquellos que lo único que pretenden es desestabilizar un país; su falta de honestidad, de coraje, y de respeto a la conducta moral y social que se considera apropiada está llevando a límites inaceptables e intolerables a nuestra sociedad. En RAC1, radio de entrevistas en catalán, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha denunciado que “fuentes solventes y contrastadas” del Ejecutivo central hicieron llegar a Carles Puigdemont y a Oriol Junqueras la posibilidad de un “escenario de violencia extrema con muertos en la calle” ante la escalada de la tensión política en Catalunya. Además, Rovira ha relatado que se amenazó con el “uso de armas de fuego”. Ante estas declaraciones, el Gobierno español desmiente que amenazase a la Generalitat con extrema violencia y muertos en las calles en Catalunya por la situación política. Mariano Rajoy ha tachado de “absoluta vergüenza” y de “enorme mentira” esas afirmaciones, vertidas por la secretaria general de ERC, Marta Rovira.
Ante esta premisa, si la señora Rovira tiene esas “fuentes solventes y contrastadas” del Ejecutivo central ¿por qué no las hace publicas ante el desmentido del Gobierno español? Parece claro que si, a estas alturas con dirigentes del partido ERC ajusticiados y un Puigdemont exiliado, la secretaria general no lo demuestra evidencia, una vez más, su incapacidad de soportar las consecuencias de decir la verdad. Si de algo estamos acostumbrados los españoles  es a las continuas mentiras de los secesionistas catalanes, como el de la salida de empresas de Cataluña que los dirigentes soberanistas anticiparon que no ocurriría o el apoyo europeo que también prometieron que tendrían.
Pero no solo es el gobierno del partido popular quien desmiente las mentiras de Marta Rovira. Los dirigentes del PSOE y C's, Pedro Sánchez y Albert Rivera, también se han manifestado al respecto. El socialista ha mencionado que el "victimismo" es lo único que queda del independentismo de cara a los comicios del 21-D. Unas palabras similares tuvo su homólogo naranja, quien apunta en un tuit que "llega la designada por Junqueras" para mentir y "hacer victimismo otra vez". El soberanismo catalán está una vez más haciendo de la mentira su campaña electoral para el próximo 21-D. Lo de Rovira, es el pistoletazo de salida de la peor campaña que vamos a tener para esas próximas elecciones por parte de los partidos independentistas. La izquierda nacionalista independentista y populista –ERC. La derecha nacionalista independentista, populista y euroescéptica de Puigdemont - Junts per Catalunya (antes PDeCAT, y antes CIU)-, y sus brotes secesionistas, seguirá siendo un virus que corroe los cimientos de la estabilidad del Estado.
España no se halla incómoda ni tiene ningún problema con Cataluña; los españoles no tienen crisis de identidad, ni traumas obsesivos con su lengua y cultura, ni complejos victimistas e históricos. El nacionalismo es un continuo chantaje a los españoles con la amenaza de secesión, si no obtienen los privilegios que reclaman. Unos privilegios que nunca tendrán fin. No pensemos que las próximas elecciones van a truncar las ansias nacionalistas. Los partidos políticos constitucionalistas se equivocaran si pretenden cambiar la Constitución para conceder más privilegios a todas aquellas comunidades que llevan en su ADN el virus independentista. Ese no es el camino. El camino es quitar privilegios y hacer patente la solidaridad entre las comunidades y regiones. Toda independencia se aplaca quitándoles las prebendas, canonjías y bicocas que les sirve para alimentar a las entidades soberanistas –ANC, Omnium cultural, etc.-, que les sirve para desviar el dinero y utilizarlo para sus pretensiones secesionistas. No volvamos a cometer los mismos errores. No más mentiras.

José Antonio Puig Camps. AGEA Valencia (Dr. Ingeniero y Sociólogo)
Blog: http://josantoniopuig44.blogspot.com.es/
Twitter: @japuigcamps
Publicado 24-11-2017

miércoles, 8 de noviembre de 2017

EL PECADO (RAUXA), CONTRA LA VIRTUD (SENY)



En nuestra vida cotidiana siempre tenemos límites y obligaciones para cada una de las cosas que hacemos. En lo que respecta a las Leyes Nacionales que establece un país y que debemos cumplir y aceptar como ciudadanos del mismo, tenemos en primer lugar las Leyes Materiales que simplemente se encargan de enunciar las obligaciones y derechos que tenemos disponibles, mientras que por otro lado tenemos las Leyes Formales que nos permiten contar con un procedimiento o una forma de aplicar las mismas, teniendo ambas dependencia de una Ley Suprema. Cada país cuenta entonces con una ley suprema llamada Constitución, que nos marca un conjunto de obligaciones y beneficios del cual dependen todos los organismos de la nación.
El cumplimiento de la Constitución permite que las sociedades se muevan dentro de los parámetros en ella establecidos. Los individuos somos distintos. Unos tienen aversión al riesgo, mientras que otros son más osados; unos prefieren ganar dinero como objetivo básico, mientras que para otros sólo es un medio para dedicarse a su estilo de vida preferido; unos prefieren ahorrar y otros consumir; etc. Por ello no se puede legislar individualmente. Las desigualdades basadas en las elecciones son legítimas; pero las desigualdades basadas en las circunstancias no lo son. No obstante, un país no puedo funcionar basándose en las elecciones individuales, pues con ello se erosiona la confianza social y la solidaridad.
En España estamos asistiendo a una clara erosión de la confianza social y la solidaridad, en la descabellada actitud del independentismo catalán. El independentismo catalán plantea sus tesis sobre el principio de que el pueblo de Cataluña es una nación soberana, aludiendo básicamente a la interpretación de su historia, cultura, lengua propia y al derecho civil catalán, y sobre la afirmación de que Cataluña no alcanzará su máxima plenitud cultural, social ni económica mientras forme parte de España. Todo esto se está demostrando que es una falacia. Ni se está alcanzando plenitud cultural puesto que la cultura no solo es catalana, ahí tenemos, por poner solo unos ejemplos, a la generación del 98 (Unamuno, Baroja, Azorín, Machado, Maeztu, Valle-Inclán, el pintor Zuloaga...), de 1914 (Ortega y Gasset, Marañón, Pérez de Ayala, Falla, Juan Ramón Jiménez, Vázquez Díaz, Madariaga, Azaña, Solana, Gómez de la Serna...) y del 27 (García Lorca, Buñuel, Dalí, Alberti, Guillén, Salinas, Cernuda, Halffter, B. Palencia, Alberto Sánchez, Moreno Villa...). Personajes que no eran hechos aislados y dieron a la España del s. XX una etapa de verdadera plenitud cultural. Ni económicos, la patronal catalana Foment del Treball asegura que hay fuga de capitales y cifra ya en "centenares" las empresas que están abandonando su sede social en Cataluña en un panorama dantesco, por lo que acusa a la Generalitat de conducir a la comunidad a "la insolvencia". Ni mucho menos social.
Una acusación a la Generalitat que al parecer –por no decir seguro- nadie de los independentistas quiere ver. Pero no quieren verlo porque todo está basado en una sola cosa: mantener su estatus económico y social a costa de los impuestos de todos los españoles, a costa de romper las leyes que la constitución española nos obliga a cumplir. España no roba a nadie, son algunos gobernantes catalanes los que están robando a los españoles –catalanes incluidos. Son muchos años que los gobiernos catalanes –incluido los socialistas Pascual Maragall y José Montilla- desde 1980, con Jordi Pujol a la cabeza, que han establecido una hoja de ruta para independizar Cataluña del resto del Reino de España. El adoctrinamiento nacido en las aulas de los colegios catalanes ha ido siempre en esa misma dirección. Los miles y miles de millones de euros que han ido sacando de España a base de maquillar las cuentas que toda comunidad debe de dar al Estado Español o los desfalcos mafiosos destinados a sus propias ideas y fines, son muestra clara del porque son capaces de romper su comunidad y su nación con tal de conseguir esa independencia que los mantendría cómodamente en su feudo sin dar cuentas a nadie.
No señores independentistas, ustedes, no luchan por mantener lengua propia, derecho civil catalán, y máxima plenitud cultural, social ni económica. Cataluña, hasta hoy, lo tenía. Ustedes, los gobernantes independentistas, están luchando por no ir a la cárcel, por no enfrentarse a las acciones delictivas que han ido realizando a lo largo de más de veinte años, por no enfrentarse a la vergüenza nacional e internacional de quitarles las caretas y mostrar sus verdaderas intenciones, la de conseguir sus feudos, sus virreinatos, sus ostentaciones medievales propias de otras épocas. No quieren el bien común, no quieren un igualitarismo, quieren más, mucho más. Quieren dominar a un pueblo, el catalán, que ha estado siempre en el “seny”, en la mesura, en la sensatez, cordura y sentido común. Quieren cambiar ese “seny” por  la “rauxa” (arrebato), una serie de manifestaciones de principios contradictorios a lo que el pueblo catalán ha sido. Quieren cambiar ese marco tradicional catalán del “seny” como virtud, al pecado del furor, la rabia y la ira. No soy catalán, pero admiro a muchos de ustedes que han honrado a Cataluña y a España. Por eso, desde esta ventana al exterior, quiero decirle que no se dejen engañar por esas mentes egoístas, ambiciosas e ingratas, que aupándose en la buena voluntad de muchos catalanes están destruyendo un caudal atesorado por todos los españoles, a lo largo de estos últimos cuarenta años, de democracia, paz y prosperidad.
José Antonio Puig Camps. AGEA Valencia (Dr. Ingeniero y Sociólogo)
Blog: http://josantoniopuig44.blogspot.com.es/
Twitter: @japuigcamps
Publicado 08-11-2017

lunes, 30 de octubre de 2017

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: LIBERTAD O ESCLAVITUD



Poco o nada podía imaginar la condesa de Lovelace (Augusta Ada King) que sus cálculos matemáticos sobre la máquina de Babbage iban a transformar la sociedad del futuro. La conocida matemática Ada Lovelace, hija de Lord Byron, construye el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, considerándola como la primera programadora de ordenadores. Desde aquel septiembre de1843, en que se publicaron las “Notas de Ada” en la revista Scientific Memoirs, hasta nuestros días, sus notas y capacidades deductivas fueron la admiración de muchos de sus colegas. Esa magia que nos envuelve al darle a una tecla y aparecer en nuestra pantalla un nuevo mundo de información lo debemos, en especial, a esta mujer que precedió a muchos de los nombres que conocemos como Alan Turing o Bill Gates, y a otros muchos que irán enganchándose en este nuevo mundo de las tecnologías. Cuando observamos los grandes inventos de la humanidad podemos constatar los saltos en el tiempo de cada uno de ellos y su influencia. Unos saltos proporcionales a las capacidades que los anteriores inventos generaron en la humanidad. Así, si de la rueda a la imprenta se tuvo que esperar unos 4500 años, de esta última a los grandes avances como el teléfono, la televisión o el automóvil, solo unos 400 años. En el siglo XX apareció el Internet y a partir de entonces la evolución de las nuevas tecnologías informáticas aparece casi golpeándose.  
Aquellos comienzos tecnológicos han transformado la forma en que actualmente vivimos. Unos avances tecnológicos que, sin lugar a duda, rigen la ideología y la conducta humana. Es así como se originan modelos sociales que marcan la tendencia sobre nuevos supuestos valores. Es así como la brecha digital va en aumento poniendo de manifiesto la carencia de infraestructuras de telecomunicaciones en los países en vías de desarrollo. Una brecha tecnológica que ahonda aún más las diferencias sociales existentes entre los que tienen acceso a la información y al conocimiento y los que no; entre la capacidad del ser humano para tomar decisiones y los que se tienen que conformar con lo que se les presenta. La juventud del siglo XXI no va a tener parangón con la de finales del siglo XX. El salto cualitativo y cuantitativo de las tecnologías de la comunicación: producción, almacenamiento, señales acústicas, ópticas, electromagnéticas, etc., obliga a reflexionar sobre que herencia tecnológica estamos dejando a nuestros hijos, a nuestra juventud.
La adolescencia mantiene una estrecha relación con las tecnologías de la información y la comunicación debido a que se han convertido en una poderosa herramienta facilitadora de sus quehaceres diarios. Una herramienta que, sin grandes esfuerzos, potencia el desarrollo de  habilidades y les da nuevas formas de construcción del conocimiento. Las tecnologías de comunicación como el ordenador, internet o el teléfono móvil, han propiciado acelerados e innovadores cambios en nuestra sociedad debido a su carácter de interactividad. Ahora podemos afirmar que en el ámbito de la comunicación las barreras de tiempo y distancia no existen.
Una revisión de los tiempos dedicados al uso de internet muestra que los jóvenes dedican más tiempo a estar conectados, que cualquier empleado normal de una empresa cuyo trabajo se basa en estar comunicado a la red. Se observa que ese enganche del adolescente a las comunicaciones de internet se fundamenta en revisar correo, chatear o utilizar mensajería instantánea, dejando en último lugar las actividades relacionadas con su formación. Una cuestión sumamente alarmante ya que se dedica la mayoría de su tiempo a actividades recreativas o de ocio y no a las educativas. Sin duda alguna, la ciencia y la tecnología han tenido un impacto en la sociedad en general, y en la juventud en particular, marcando preferencias, modas y sucesos trascendentales en diferentes partes del mundo.
Dicho impacto ha afectado en forma positiva y negativa en los acontecimientos sociales en el desarrollo y evolución de toda la juventud. La incapacidad para desconectar, a su conexión internet, ya no sólo afecta a altos ejecutivos estresados, sino que es una maldición del mundo moderno que también influye en niños, adolescentes y adultos. Esta influencia es tal que está afectando a la capacidad cognitiva de los jóvenes en sus tres competencias importantes: la capacidad de interpretar, argumentar y proponer. Ya no hacen ningún esfuerzo, todo se encuentra en la red, evitando así que el joven ponga en práctica estas tres competencias. Los jóvenes usan el internet como un medio primordial en sus vidas, perdiendo de manera alarmante su privacidad y jugándose de manera preocupante su integridad física. La información personal es la gran materia prima del siglo XXI y el objeto de deseo de los propietarios de las redes sociales. En el futuro, la privacidad será el auténtico lujo y cada vez habrá más gente harta de la confusión entre amigos y conocidos. ¿Somos ahora más libres, como nos prometieron cuando la portabilidad de la telefonía entró en nuestras vidas, o estamos más esclavizados a su uso, es decir, somos más dependientes que antes? Ya hay quien dice que los teléfonos cada vez son más inteligentes mientras que nosotros, como sociedad, nos convertimos en más tontos.

José Antonio Puig Camps. AGEA Valencia (Dr. Ingeniero y Sociólogo)
Blog: http://josantoniopuig44.blogspot.com.es/
Twitter: @japuigcamps
Publicado 30-10-2017